Actividad "Tomar y Dejar"
- isiscorrea52
- 10 jun 2021
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 12 jul 2021
Esta actividad consiste en utilizar pasos que prontamente serán descritos y utilizarlos para ir formando un pequeña coreografía, una coreografía de solo 32 tiempos, la idea de esta actividad es lograr seguir la música e ir al ritmo de ella, sin perderse o desfasarse, en ocasiones se tiende a ir más rápido o más lento que el ritmo original y está actividad es para mejorar esta habilidad, ya que, es solo cosa de práctica y motivación por querer alcanzar un objetivo en concreto.
Se define también como tomar un paso, ejecutarlo por una determinada cantidad de tiempos, incluyendo variaciones de brazos, y/o frentes, y cambiarlo.
Pasos que puedes utilizar en la creación coreográfica, "tomar y dejar"
Marcha: este paso es el más básico de todos, un paso que normalmente uno realiza cuando desfila, es decir, elevando brazo y pierna contraria. Un paso que prontamente puede ser adornado, por ejemplo agregarle más movimiento de cadera o jugar también con brazos. Este paso lo puedes realizar en el puesto o desplazándose por el espacio que se tenga disponible.
Caminata: la caminata se puede usar para desplazarte por el espacio, en el que estés bailando, sea hacia adelante, atrás, a los lados o en círculos, además, puede ser un paso exagerado como también no tanto.
Puntas o talones: es un paso que se realizada en el puesto, donde puedes marcar adelante de acuerdo a los tiempos de la canción con talón o puntas (recordar que siempre es derecha e izquierda), este paso también se puede realizar yendo con un pie hacia adelante y con el otro hacia atrás
Mambo: es un paso que se realiza en 4 tiempos, con este paso une se desplaza hacia el lado, por ejemplo si se quiere ir a la derecha se comienza marcando con el pie derecho hacia adelante, luego el izquierdo se levanta y se marca en el lugar para que el derecho ahora pase hacia atrás y el izquierdo cruce por delante y se desplace hacia la derecha, el pie que está atrás vuelve y pasa directamente adelante, el izquierdo nuevamente se levanta en el centro y luego el derecho vuelve a su lugar inicial, lo mismo se hace hacia la izquierda pero iniciando con la pierna izquierda.
Mambo Chachachá: es un paso que se realiza en diagonal, manteniéndote siempre en el mismo lugar, es decir en un centro. Si se comienza con la pierna derecha la diagonal será hacia la izquierda, marcando el primer paso con la derecha, la izquierda se levanta en el mismo lugar donde está, luego derecha vuelve y se marca en el puesto el chachachá, para luego ir hacia la derecha con el pie izquierdo y se repite lo mismo nuevamente.
Balanceo o Step touch: (lado a lado) separas piernas, nuestro peso se distribuye hacia un lado y luego al otro generando un pequeño vaivén, este paso puede ir acompañado de diferentes movimientos de brazos, como también despegar pies del suelo, marcar hacia un lado y que la pierna contraria se acerque al lado que se esta y está de un toque en el suelo y vuelva al otro lado para que la otra pierna vuelva a hace lo mismo.
Paso V: este paso es imaginar que hay una V en el suelo y tratar de marcarla con nuestros pies.
Elevación de rodillas: es una tipo de balanceo pero en vez de quedarse con los pies estables en el suelo se elevan, es decir si el balanceo lo marco hacia la derecha es la pierna izquierda la que se eleva y lo mismo para el otro lado.
Lunges: este paso se realiza dando un pequeño salto con una pierna en el centro y la otra cargada hacia un lado, los brazos pueden tener un sinfín de variaciones, sean arriba, abajo, al centro, etc. Además este paso lo puedes realizar haciendo lo una vez por un lado y otra por el otra y así hasta que unes decida o puedes marcar el paso una vez hacia el lado, otra vez hacia el otro y marcarlo nuevamente en el ultimo lado.
Traspié: es un paso que consta de cuatro tiempos, se hace hacia al lado y siempre es un pie primero y luego el otro.
Cuándo une baila el traslado del peso es super importante, ejemplo, al caminar une no mueve las piernas primero, sino que es el tronco que genera peso hacia adelante y por consecuencia le siguen las piernas, prueba dejarte caer hacia al frente o hacia atrás y por inercia tus piernas se moverán, pasa lo mismo a la hora de bailar.
A continuación las expositoras presentan su coreografía de 32 tiempos.
Pasos utilizados:
Traspié: es un paso que consta de cuatro tiempos, se hace hacia al lado y siempre es un pie primero y luego el otro. Se utilizaron 8 tiempos, cuatro hacia la derecha y 4 hacia la izquierda.
Caminata adelante y atrás: la caminata se puede usar para desplazarte por el espacio, en el que estés bailando, sea hacia adelante, atrás, a los lados o en círculos, además, puede ser un paso exagerado como también no tanto. Se utilizaron 8 tiempos, cuatro hacia adelante y 4 hacia la atrás.
Lunges: este paso se realiza dando un pequeño salto con una pierna en el centro y la otra cargada hacia un lado, los brazos pueden tener un sinfín de variaciones, sean arriba, abajo, al centro, etc. Además este paso lo puedes realizar haciéndolo una vez por un lado y otra por el otro y así hasta que une decida o puedes marcar el paso una vez hacia el lado, otra vez hacia el otro y marcarlo nuevamente en el ultimo lado. En esta caso lo que hicimos fue repetirlo en el mismo lado con brazos hacia arriba. Se utilizaron 8 tiempos, cuatro hacia la derecha y 4 hacia la izquierda.
Paso V: este paso es imaginar que hay una V en el suelo y tratar de marcarla con nuestros pies, además los brazos en este caso iban hacia arriba. Se utilizaron 8 tiempos.
Apreciaciones y sentires personales
Isis Correa
Creí que al ser una actividad corta se me haría fácil, pero la verdad es que me costó coordinarme sobre todo porque la música es rápida y se tiene que ser ágil con los pasos. Aún no logro coordinar mis pasos en función de la música, ya que no le presto atención a los tempos, sino que a disfrutar la música en sí por lo que me pierdo bastante.
Mi espacio para grabar es pequeño por lo que me cuesta grabar con la cámara horizontal y suelo perder mucho tiempo previo a grabar, en ver la mejor opción en cómo poner la cámara y que se vea lo mejor posible, ya que vivo sola así que tampoco puedo pedirle a alguien que me facilite el trabajo grabándome.
Valentina Riquelme
Realizar esta actividad estuvo bastante entretenida y la vez complicada. Elegir los pasos y llevarlos a la práctica se me hizo bastante sencillo, pero coordinarlos de acuerdo a los tiempos musicales es algo que aún me cuesta bastante, me pierdo en la música, pero es algo que de verdad trabajo todos los días, desde que empezó la asignatura me detengo más cada vez que escucho algo, tratando de identificar cada momento en la música, así no es algo que se me hará difícil si es que lo sigo practicando.
Además mencionar que este tipo de actividad es un plus para mejorar en la identificación de los tiempos musicales, te invita a intentarlo, a buscar distintos tipos de músicas con sus respectivos BPM, así que en un futuro para iniciar en el mundo de la danza recreativa es una buena actividad cuando hay personas que les cuesta ir al tiempo de cada canción, lo podría hacer como un juego, donde pongo distintas canciones y les estudiantes bailan libremente pero tratando de ir con la música, es decir, tratar de contar cada tiempo musical y así ir experimentando.
コメント