Conversatorio Día Internacional de la Danza EFIS
- isiscorrea52
- 29 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun 2021
¿Por qué se celebra el 29 de Abril?
Desde 1982, por sugerencia del maestro ruso Piepor Gusev y decisión del Comité Internacional de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO, todos los 29 de abril se celebra el “Día Internacional de la Danza”, fecha que conmemora el nacimiento de Jean Georges Noverre. (Ministerio de Cultura Argentina, 2019).
¿Qué me llama la atención de los relatos de los egresados EFIS?
Isis: En lo personal todas las experiencias de los expositores son enriquecedoras e importantes de conocer, tal vez no me generan tanto "ruido" como a mis otros compañeros, ya que la danza no está tan presente en mi vida ni en el ambiente laboral en el que espero trabajar a futuro, pero si considero que la danza es una herramienta posibilitadora en muchos aspectos. Se puede utilizar en todas las edades, como herramienta inclusiva, introductoria, de conexión, etc. y a pesar de que se puede utilizar en todas las instancias que uno se pueda imaginar, se me hace complejo pensar en ella como mi herramienta fundamental a futuro.
Al escuchar los relatos me di cuenta que me hubiese gustado haber tenido más presente la danza sobre todo a temprana edad, ya que mis profesores de educación física la ocupaban solamente en septiembre para los bailes escolares, pero rara vez como forma de recreación propiamente tal. Y considero que debe ser un cambio que tenemos que tener como profesionales, tal vez yo no lo haga en los establecimientos educacionales, ya que no creo que me enfoque en uno de ellos, pero quizás pueda utilizar la danza en otros ambientes y aportar de alguna forma incentivando esta herramienta.
Valentina: En general todo lo que expusieron les cuatro egresades fue muy interesante, ya que nos contaron desde su vida sus experiencias personales, logros y proyectos relacionados con la danza, asimismo su historia y su exploración dancística.
Existió una experiencia que me hizo mucho sentido y se relaciona con lo que me gusta en la actualidad, la inclusión. Elles tuvieron la oportunidad de situarse en el contexto especifico de la discapacidad y tomaron la danza como un elemento facilitador, que les brindó alegría, seguridad y autonomía a quienes participaron de ella, además de llenarse de buenos momentos como persona. Si bien, no todes son bailarines profesionales, su esfuerzo, perseverancia y relación con la danza ha generado que a la fecha sean grandes docentes, siendo así personas que a mi me motivan a seguir descubriendo, aprendiendo, situándome en la adversidad y atreverme a explorar lo que me gusta hacer.
¿Ustedes entienden la danza como una posibilidad laboral? ¿Cómo una herramienta? Ninguna de las anteriores.
Conversando esta pregunta llegamos al consenso de que si vemos la danza como una posibilidad laboral, pero abordando totalmente las oportunidades y experiencias que está entrega, es decir, a raíz de las experiencias de los ponencistas queda en evidencia lo hermoso y factible que es llevar a un lugar, en este caso sala de clase, la experiencia de adentrarse en el mundo dancístico, brindándoles a las personas buenos momentos, se puede utilizar como rehabilitación, saca de contexto a quienes lo necesitan, podríamos decir que es hasta una herramienta de animación sociocultural.
Referencias Bibliográficas
Ministerio de Cultura Argentina. (29 de abril 2019). ¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Danza?. https://www.cultura.gob.ar/por-que-se-celebra-el-dia-internacional-de-la-danza_5681/
Comments