top of page

La Música

  • isiscorrea52
  • 3 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 jul 2021

"La música es una forma de percibir el mundo y un potente instrumento de conocimiento que contribuye a la construcción social de la realidad" (Hormigos, J., 2012).


"La música forma parte de nuestro día a día, siempre nos ha acompañado, es uno de los rituales más antiguos de la especie humana. No se sabe muy bien cómo y porqué el hombre comenzó ha hacer música pero sí está claro que la música es un medio para percibir el mundo y un potente instrumento de conocimiento. No hay vida cotidiana sin música. Desde que nacemos estamos acostumbrados a que las melodías y canciones se interioricen en nuestra memoria, sonoricen nuestros recuerdos, y actúen por sí solas desencadenando emociones que nos unen al imaginario colectivo" (Hormigos, J., 2012).

Características de la música

Pensando en relación a alguna clase que se quisiera dar, es importante considerar los siguientes puntos en cuanto a la música:

  • Motivar

  • Sin grandes cortes entre tema y tema

  • Intensidad creciente, y decreciente al volver a la calma

  • Acorde al contexto del grupo, por ejemplo si al grupo le gusta el pop, no les pondré solo folclor, porque lo más probable es que terminen aburriéndose

Estructura del ritmo

EL BEAT: Los tiempos o pulsaciones regulares sobre los que se desenvuelve y cobra vida el ritmo

El Acento: Son los beats que se destacan en intensidad y se repiten de forma periódica dentro de un conjunto de pulsaciones. Identificamos en un tema musical beats que suenan más fuertes.

La Frase Musical: Agrupación de 8 tiempos (beats),

Secuencia Musical: Es la suma de 2 frases musicales, es decir, 16 tiempos o beats.

Bloque musical: Es la suma de 4 frases musicales o 32 tiempos. Al comienzo del bloque, un beat es más acentuado, que se conoce como Master Beat.

Segmento musical: No es más que la suma de dos bloques musicales, es decir 64 tiempos.

Lagunas o puentes: Son la excepción a la regla. Son momentos musicales donde no se cumple la estructura musical explicada. Pueden ser momentos donde el cantante habla o de unión que no forma parte de ningún bloque de 32 tiempos.

El Tempo:

• Es la velocidad de la música y se suele medir por beats por minuto, (BPM).

• La importancia de esto incide en la intensidad en distintos momentos de la sesión. Si se utiliza un tempo muy lento, puede tornarse aburrido o si se utiliza uno muy rápido puede afectar en la ejecución incorrecta pudiendo causar lesiones.

• Calentamiento: Tempo más lento (110 – 130 BM)

• Fase Principal: Moderado a intenso (130 – 150 BPM)

• Vuelta a la calma: Más lenta y relajante.


Referencias Bibliográficas


Hormigos Ruiz, Jaime (2012). LA SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA. TEORÍAS CLÁSICAS Y PUNTOS DE PARTIDA EN LA DEFINICIÓN DE LA DISCIPLINA. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (14), 75-84. [Fecha de Consulta 30 de Junio ​​de 2021]. ISSN: 1575-0825. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322127624005


Kommentare


logo uachh.png

Universidad Austral de Chile

Facultad de Filosofía y Humanidades

Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación 

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page